Una estructura reticular o reticulada (también conocida como estructura de barras) está formada por un conjunto de barras interconectadas y entrecruzadas unidas por medio de nudos articulados o rígidos formando triángulos.
Tienen uso en la industria de puentes, techos o tejados, poseen gran rigidez y un diseño simple pues se trata de barras unidas entre si por articulaciones en sus extremos (por eso llevan el nombre "reticular"). Dentro de sus caracteristicas tenemos:
- Su metodo de calculo clasico solo permite la aplicacion de fuerza en los nodos.
- Trasmiten la carga aplicada en dos direcciones.
- Celosia plana: Es una estructura triangulada formada por barras rectas conectadas entre si, estas trabajan con traccion y compresion, y son rigidas y estables gracias a la forma que presentan.
- Celosia plana simple: Se forma partiendo de tres barras unidas entre si, forman un triangulo basico al que se le añaden nuevos nodos sucesivamente.
- Celosia plana compuesta: Es la union de dos o mas celosias simples, esta union debe ser estable
- Celosia compleja: Son aquellas que no se pueden crear tal y como se ha indicado con las anteriores.
Tambien a parte de las celosias, podemos tener tambien porticos y emparrillados:
- Un portico plano se rige por la flexion, esta conformado por la union de rigidas vigas y columnas, sus formas mas populares las vemos en la construccion de edificaciones multifamiliares u oficinas.
- Emparrillado es un conjunto de vigas cruzadas el cual reparte las cargas pesadas sobre superficies grandes, y las vigas entrecruzadas soportan el peso principal.
Algunos ejemplos de estructuras reticulares son La piramide de Louvre, ubicada frente al museo de Louvre, y los puentes reticulares, como por ejemplo el Puente navajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario